Governo do Rio de Janeiro Rio Poupa Tempo na Web Governo Aberto RJ
Acessibilidade na Web  Aumentar letra    Diminuir letra    Letra normal
Home Fique por dentro Clipping CIEVS Clipping CIEVS
19 de novembro de 2015
Confirman primer caso de zika en México

En conferencia de prensa, Kuri indicó que se trata de un hombre de 26 años, originario de Querétaro que contrajo la enfermedad en Colombia. "Inició con fiebre, cuerpo cortado, dolor de cabeza y aunque no tuvo salpullido, lo más importante es que estuvo en Santa Martha, Colombia dos semanas antes de iniciar con malestar", dijo.

Los síntomas de la infección por Zika son similares a los que causan los virus Chikungunya y Dengue. Puede haber fiebre, conjuntivitis no purulenta así como dolores de cabeza, musculares, de articulaciones; fatiga; erupción de la piel de color rojizo y menos frecuentemente, vómito, diarrea, o dolor abdominal, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS).

De acuerdo con el organismo, el virus zika se identificó por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, en Uganda, en un mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla selvática.La infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos en 1952 en Uganda y Tanzania; sólo hasta 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria.

El primer brote importante de infección por virus zika se presentó en la Isla de Yap, en Micronesia, en 2007, en donde se notificaron 185 casos sospechosos, de los que 49 se confirmaron y 59 se consideraron probables. Posteriormente, en febrero de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de infección por virus Zika en la isla de Pascua, el cual coincidió con la trasmisión en las islas del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook, aunque no se volvieron a presentar casos.

Saiba mais.

Secretaria de saúde
Links interessantes:
PET Rio sem fumo Rio imagem 10 minutos salvam vidas Xô, Zika !!